Blog sobre la naturaleza y wildlife art "Todas las artes son una imitación de la naturaleza." Séneca (siglo I)
jueves, 28 de octubre de 2010
Sesión anillamiento EEC Font Roja, 28.10.2010
lunes, 25 de octubre de 2010
La vieja jaula trampa
domingo, 17 de octubre de 2010
Spining - Because The Night
Pedaleando a oscuras entre luces multicolores, los bajos repitiéndose de forma continuada en la cabeza, un xunda-xunda hipnótico permite la evasión de la mente de aquel espacio cerrado. Las endorfinas cumpliendo su función. Una voz te pide más esfuerzo y el sudor elimina toxinas del cuerpo y de la mente. Una buena terapia y un buen ejercicio. Levántate del sofá y haz spining.
Alca, 2010
Acrílico sobre cartón, 25,1 x 18 cmEstudio de una cabeza de alca sobre cartón. Primera pintura realizada por placer, pintar por pintar, desde hace cuatro años y medio.
Pintando de nuevo
La mesa de dibujo vuelve a adquirir, poco a poco, el ordenado desoden y la caótica organización de los buenos tiempos, cuando dibujar y pintar era lo cotidiano.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Dos incendios arrasan 2.290 hectáreas de monte y cercan la Sierra de Mariola
Dos incendios arrasan 2.290 hectáreas de monte y cercan la Sierra de Mariola
Los fuegos se originaron en Alfafara y Agullent y afectaron a las comarcas de El Comtat y la Vall d'Albaida
M. VILAPLANA/ M. CANDELA Dos incendios, originados entre las provincias de Alicante y Valencia en la noche del lunes, acabaron provocando una auténtica catástrofe medioambiental al calcinar 2.290 hectáreas de monte y matorrales, sobre todo en los términos de Agullent, Ontinyent, Bocairent y Alfafara. El impresionante dispositivo de extinción, que superó las 1.000 personas y alcanzó los 31 medios aéreos, consiguió que las llamas no alcanzasen la Sierra de Mariola, un objetivo que fue considerado "prioritario" por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano. Las primeras impresiones apuntan a que los incendios, sobre todo el de Alfafara, fueron intencionados. De hecho, la Policía Nacional detuvo ayer en su domicilio de Ontinyent a un ex brigadista forestal como presunto autor de los fuegos.La policía trata de averiguar las razones por las que actuó presuntamente el arrestado, por lo que están repasando posibles conflictos laborales. La detención del sospechoso se produjo a última hora de anoche. Al parecer, la colaboración ciudadana y la red social Facebook fueron fundamentales para identificar al presunto pirómano, ya que los cibernautas publicaron que viajaba en un Suzuki Vitara con uno de los faros rotos.Por otro lado, las llamas habían calcinado anoche en la Comunidad más de 2.457 hectáreas, ya que también se produjeron incendios en Simat de la Valldigna -también intencionado, según Castellano- y entre Rafelguaraf y Barxeta; tambien hubo un pequeño fuego en un barranco de l'Alqueria d'Asnar. Hasta ocho focos llegaron a registrarse en toda la Comunidad.Los desalojos de vecinos fueron constantes, con nueve urbanizacioens y casas del casco antiguo de Bocairent -en total un millar de personas-, y la densa humareda se dejó sentir de forma muy especial en l'Alcoià y El Comtat, dos comarcas que estuvieron en vilo durante toda la jornada, siguiendo la evolución de las llamas.Alrededor de las 22,30 horas del lunes, se declaraba un incendio forestal en la solana de Alfafara, justo donde coincide su término municipal con los de Agullent y Ontinyent, ya en la provincia de Valencia. El conseller Serafín Castellano informó que las primeras investigaciones apuntan a que este fuego fue intencionado. El fuerte viento de poniente reinante y la alta temperatura, alrededor de 23 grados, hicieron que las llamas se esparcieran como un polvorín en dirección hacia Valencia, surcando la solana y apareciendo cerca de las poblaciones de Agullent y Ontinyent, que pasaron en la noche y la mañana de ayer un auténtico infierno.Simultáneamente aparecía otro foco cerca de Agullent, que provocaba que el fuego se intensificase, y que también se ha apuntado que pudo tratarse de otro foco del mismo siniestro, según explicaron ayer fuentes de Emergencias de la Generalitat.Los servicios de extinción de la Generalitat Valenciana se movilizaban de inmediato, tanto de bomberos como de brigadas rurales, y durante toda la noche trataban de evitar la expansión del fuego y, sobre todo, que alcanzara las zonas habitadas. En la parte de Alfafara, las llamas pudieron ser sofocadas durante la noche, aunque en la mañana de ayer se produjo un rebrote importante que, lamentablemente, afectó a una de las pocas zonas boscosas que se salvaron del pavoroso incendio que destruyó gran parte de la Sierra de Mariola en 1994.A las ocho de la mañana, empezaron a incorporarse a los trabajos de extinción -tanto a este siniestro como a otro que se había declarado en Simat de la Valldigna, cerca de Gandía- los medios aéreos, que llegaron a ser abrumadores. De hecho, en el límite de las provincias de Alicante llegaron a trabajar hasta 31 unidades, entre helicópteros, aviones e hidroaviones, 35 brigadas forestales, 500 agentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y agentes forestales, voluntarios, Guardia Civil y protección civil. En total, participaron más de 1.000 personas.La situación, complicada todo el día por viento, tendía a mejorar a última hora de la mañana, como explicó Castellano, dado que se logró estabilizar dos frentes de fuego, aunque seguían activos tres más. Hacia las cinco de la tarde, los problemas se centraban en Bocairent, donde el fuego prácticamente se había convertido en un único frente, provocando los primeros desalojos de vecinos, sobre todo del casco antiguo de esta población.Con la caída de la noche, los medios aéreos se retiraron, quedando operativos brigadas y bomberos, especialmente entre Bocairent y Alfafara, pero la situación en la zona entre ambas provincias había mejorado, informaron fuentes de Gobernación.
El fuego avanza sin control en las proximidades de una vivienda en el término municipal de Ontinyent
Juan Carlos Cárdenas, Efe
Dos incendios arrasan 2.290 hectáreas de monte y cercan la Sierra de Mariola
Los fuegos se originaron en Alfafara y Agullent y afectaron a las comarcas de El Comtat y la Vall d'Albaida
El fuego avanza sin control en las proximidades de una vivienda en el término municipal de Ontinyent |
Juan Carlos Cárdenas, Efe |
lunes, 6 de septiembre de 2010
Parhelio. Carrascal de la Font Roja, 05.09.2010
Después de indagar la foto tomada ayer en la sesión de anillamiento en el Carrascal de la Font Roja, he encontrado la explicación a este segundo falso sol, es un parhelio ("sun dog", en inglés). A saber: Parhelio. Fenómeno óptico de común ocurrencia, asociado con la reflexión/refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes. Wikipedia dixit.
viernes, 27 de agosto de 2010
Ola de calor
martes, 17 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
Sessió d'anellament EEC Font Roja, 11/08/2010


Anillando en la parte alta del P.N. Carrascal de la Font Roja III, 07.08.2010


Sessió d'anellament EEC Font Roja, 06/08/2010

Anillando en la parte alta del P.N. Carrascal de la Font Roja, 31.07 y 01.08.2010





sábado, 24 de julio de 2010
Anillando en la parte alta del P.N. Carrascal de la Font Roja, 24.07.2010





Huyendo del calor de la ciudad, esta tarde me he subido a la parte alta del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja a montar las redes en un bebedero para la fauna. A este lugar suelo acudir cada verano unas cuantas veces. Además de anillar algunas especies forestales, este lugar tiene como encantos añadidos la temperatura algo más fresca y los paisajes que desde allí se pueden observar.
sábado, 10 de julio de 2010
Escenon de Gladiator
Sesión de anillamiento EEC Font Roja, 30.06.2010
Turdus merula, 2 ex.
Lophophanes cristatus, 1 ex.
Erithacus rubecula, 2 ex.
Certhia brachydactyla,1 ex.
Aegithalos caudatus, 1 recuperació propia
Periparus ater, 2 ex.
Fringilla coelebs, 1 ex.
Parus major, 2 ex.
martes, 27 de abril de 2010
2ª cita en 37 años de Libythea celtis
lunes, 12 de abril de 2010
Rapaces de ecosistemas mediterráneos





domingo, 21 de marzo de 2010
Volverán los oscuros aviones......
sábado, 20 de marzo de 2010
Pintando un macho de esmerejón
viernes, 19 de marzo de 2010
Sesión de anillamiento E.E.C. Font Roja. 18.03.2010

domingo, 7 de marzo de 2010
Ya lo decía Séneca....
domingo, 28 de febrero de 2010
Zorro negro
Único en su especie
Un estudio de la UA sobre la diversidad de la fauna en el parque natural de Mariola permite fotografiar un zorro de pelaje negro de cuya existencia no había constancia hasta la fecha.


Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) sobre la diversidad de la fauna en el parque natural de la Sierra de Mariola ha permitido fotografiar un zorro de pelaje totalmente negro, lo que supone un hallazgo sin precedentes al menos en España. Los investigadores encargados del estudio consideran que el color del animal es fruto de una mutación que exagera la pigmentación.
MIGUEL VILAPLANA Miembros del grupo de investigación de recursos cinegéticos del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante (UA), en colaboración con el parque natural de la Sierra de Mariola, están llevando a cabo un estudio sobre la diversidad de la fauna de este espacio natural. El proyecto pretende, mediante la instalación de cámaras digitales en diferentes puntos de este enclave, profundizar en el conocimiento de las especies animales más representativas, así como obtener datos de interés sobre el comportamiento de las mismas.
El estudio se inició el año pasado y, si bien continuará a lo largo del actual, los resultados obtenidos hasta la fecha ya muestran la gran diversidad presente en la Sierra de Mariola, no sólo en cuanto a flora, como se había constatado, sino también en cuanto a fauna, dado que se han fotografiado 35 especies diferentes de animales, entre mamíferos y aves.
Con todo, la mayor sorpresa para los investigadores que trabajan en el proyecto ha sido la captación de una fotografía en la que aparece un zorro con el pelaje totalmente negro, y de cuya existencia no se tenía constancia hasta la fecha, al menos en el ámbito de España. Así lo señalaba Antonio Belda, uno de los responsables de la investigación, quien destaca que el color del animal "es fruto de una mutación por medio de la cual las melaninas se expresan de forma exagerada y que lo convierten en un ejemplar único. Podríamos decir que se trata de la antítesis de los animales albinos".
En lo que respecta al resto de animales fotografiados, Belda destacó la presencia del tejón y el gato montés, "de los que sólo teníamos citas muy antiguas en la zona", así como de otras especies significativas como el águila real, la jineta o la garduña.
El representante de la UA también hizo referencia a especies alóctonas o exóticas, caso del arrui y el muflón, "cuyo origen es cinegético".
Antonio Belda explicó que la captación de imágenes se ha realizado mediante la instalación de cámaras, de forma rotativa, en 63 puntos de las 17.000 hectáreas que configuran el parque natural. Los animales son atraídos por cebos y las cámaras se disparan de forma automática al detectar su presencia. Hasta el momento se han podido realizar 60.000 fotografías.